MAYO 2011, FIESTAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Y los orí genes de este mu nicipio están en el antiguo menceyato de Anaga y al que los Guanches conocían como Aña zo. Esta zona correspondía al Barranco de Santos y al Puerto de Santa Cruz. Foto de la Plaza de España y la Avenida de Anaga, al lado del Puerto Marítimo.
El carnaval de San ta Cruz es muy cono cido en el mundo y fue decla rado Fiesta de Interés Turístico Internacio nal. Foto de la pan carta del carnaval 2011, costado de la Plaza del Príncipe, Santa Cruz.
El carnaval, se realiza todos los años alre dedor del mes de febrero. Foto del carnaval de día de Santa Cruz de Tenerife 2011; cerca de la Plaza de España.
Y cuenta también con playas, piscinas, hoteles, restauran tes, tiendas y comercios de todo ti po, pueden encontrar en esta ciu dad, actu almente moderna. Foto donde pueden ver las terrazas exteriores de los restaurantes, zona aledaña a La Plaza de la Candelaria y Plaza de España.
Hay mu chos luga res de in terés pa ra que el visitante -que viene por primera vez a la ciudad- se quede agra dablemente impresiona do, por la diversidad de vistas que se pueden tomar y llevar de recuerdo, además de quedar satisfechos con la amabilidad y hospi talidad de sus gente. Foto desde la Plaza España, en el mo mento en que se estaba llenando la fuente. El paisaje de atrás abarca parte de la ciudad, el puerto y al final los Montes de Anaga.
La que todos los años se realiza en el Parque García Sanabria y la actuación de varios grupos folclóricos, en distintos escenarios dispuestos por diferentes lugares de la ciudad. Foto en uno de los bancos que hay distribuidos por el parque.
Domingo 1 de mayo: El paseo ro mero que antes se hacía en el centro de Santa Cruz hace ya 4 años que se trasladó a la barriada santacruce ra de Tincer, convirtiéndose en la romería de todo Santa Cruz. Par ticiparon este año 20 carretas, 6 carretas más que el año pasado y además participaron parrandas folclóricas, y unas 7.000 personas. Coincidió con el día de la madre y tuvo la participación de la Reina de las fiestas de mayo, Sonia Hernández Fumero. En la foto están po sando la Reina y sus damas, de las fiestas de mayo 2011 de Santa Cruz.
En este ba rrio capita lino se realizó este año 2011 la cuarta edi ción de su Paseo Ro mero, en el que cada año aumen ta el núme ro de par ticipantes. Se adornan balcones, terrazas y ventanas y ese día Tincer se transforma y en él se vive con gran alegría la música y la tradición folclórica del pueblo tinerfeño y del canario en general, que en este año fue calificado aquí de espectacular por el Presidente de la asociación de Vecinos de Tincer, Antonio Santos Arteaga. El paseo romero recorrió las principales calles del barrio y el la plaza principal del poblado se instalaron mesas con platos típicos de las islas, dándo se rienda suelta a la música y la parranda. Cerró la fiesta la mú sica de Pepe Benavente.
En esta otra vista ven a los participan tes directos vesti dos de magos y a las auto ridades del Ca bildo y del Ayunta miento tam bién vesti dos con los trajes típicos, para ofrecer ramos de flores a la virgen.Y en el siguiente vídeo verán una danza canaria en directo:
Foto toma da en el mo mento en que se terminó el acto a la Virgen; en la que pue den ver a la reina y las damas de honor, represen tantes de las fiestas de mayo 2011 de Santa Cruz.
Y luego po samos con mi hermana Julita, de lante de la estampa de la Virgen de Candela ria, ella y Pepe esta ban ese día con no sotros para disfrutar de éstas fiestas.
Después, antes de irnos, po samos tam bién con Pepe. Esta foto la tomó Eric con su cá mara, cerca de la Plaza de España.
Y antes de ir a tomar fotos y ví deos del área donde se realizó el Baile de Ma gos, fuimos a tomarnos un helado en Mac Dónal, que queda cerca de allí en la Plaza de la Candelaria. En la foto Pepe y Julita.
En esta otra Santy y yo, sabore ando el rico helado también. Esta foto nos la hizo Julita.
Y la pose con Eric no podía fal tar, para ello posa mos para la cámara de Santy. Ya después del refrigerio, que aunque había un poco de frío estaba muy rico, continua mos camino para el área del Casco antiguo de Santa Cruz, lugar engalanado para el tradicional Baile de Magos.
El Baile de Magos del día 2 de ma yo se cele bra a conti nuación de la ofrenda floral y mu sical a la Virgen de Candelaria; cerca de las 22:00 h de la noche, la comida, la bebida, la música y las ga nas de diversión convocan a miles de personas en torno a un área determinada de la zona del Casco de la ciudad de Santa Cruz, que son varias calles cercanas a la Iglesia de la Concepción.
Y éstas son preparadas y embelleci das para este acto folclórico y tradicional canario, por parte de la Conce jalía de fiestas del Ayunta miento de Santa Cruz, con motivos de las fiestas de mayo. Foto de la Plaza de La Concepción que se llena de mesas en ese día.
Santa Cruz de Tenerife celebró su tradicional Baile de Magos, al son de las folias, las isas y las mala gueñas. Una cita con la tradición que reunió, este año, a más de 11.000 personas, venidas de todas partes de la isla, con sus trajes típicos. En la foto ven uno de los adornos simulando la entrada al baile, al que para poder entrar hay que ir vestidos con los trajes típicos y tener reservada una de las mesas.
El Baile de Magos es el principal acto de las fiestas de mayo. La fiesta contó para la ocasión con 7.000 kilos de papas y 10.500 litros de vino. A los trajes típicos de Tenerife, se han unido en esta ocasión diseños de diferentes rincones del archipiélago. Música, comida y bebida para disfrutar de uno de los actos más esperados de las fiestas de mayo de Santa Cruz de Tenerife. En la foto vemos a un mago con las canastas de comida para compartir con familiares y amigos en una de las mesas reservadas para la ocasión. El área ocupada este año fue alrededor de las calles: La Noria, Ni Fú Ni Fá, Campo Castro, Charco La Casona, PLaza de la Iglesia de La Concepción y Bravo Murillo. Para entrar a esta zona debidamente cercada y custodiada hay que estar ataviados con el traje de magos. Las mesas estarán llenas de papas arrugadas, Carne de fiesta, garbanzas,gofio, ensaladilla, tortilla y mucho vino y también la cañita de cerveza. Se podrá bailar al son de la típica tradicional música canaria. A las 23:00 h actuaron diferentes grupos folclóricos.
La calle de La Noria y sus aleda ñas inclu yendo a la Plaza de la concepción perdieron durante esa noche su as pecto ha bitual para reencontrarse con el Santa Cruz del pasado lejano; esta es una noche para el recuerdo, esta es una forma de demostrar lo orgullosos que está el canario en general de sus tradiciones y además fomentan el encuentro con viejos amigos que todos los años repiten la expe riencia aunque cada año se van sumando muchos más incluyendo a los foráneos que viven el la isla que poco a poco se van integrando y se van involucrando con las costumbres y ricas tradiciones de estas maravillosas islas. Foto desde arriba del puente. En estas fiestas de partici pación ciudadana se fomenta también el compañe rismo y el compartir con familiares, amigos y con otros que se van conociendo. es una noche para reir, comer, cantar y bailar, para divertirse y despejar. La capital tinerfeña en este día se viste con el traje de magos, típico canario de la tradición de la isla, para celebrar su día. La calle de la Noria vivió su tradicional Baile de Magos.
Desde arriba del puente se tomó este vídeo que les pongo a continuación, para que vean el ambiente que se vive en ese día mágico, el 2 de mayo, en Santa Cruz de Tenerife:

http://www.youtube.com/watch?v=qtTSsCWXTGA
http://www.youtube.com/watch?v=jvUl5ICdI8M
El martes 3 de mayo de 2011 se cumplió el 517 ani versario de la funda ción de la ciudad de Santa Cruz. Este día se conmemo ra además de la funda ción de la ciudad, la veneración de la Santa Cruz; es por ésto que en muchos lugares, instituciones, escuelas, calles y en los diferentes barrios se confeccionan cruces con flores. Foto de la cruz realizada en la escuela de La Salle de Santa Cruz.
Y se celebra con el Con curso de Cruces y Flores Na turales ubi cados en los distin tos barrios de la ciu dad; exposi ción de cruces de flores en el paseo de las tinajas y Concurso de parrandas en la Plaza de la Candelaria. Foto de Eric en una de las cruces que es de merengue, de una pastelería de Santa Cruz.
En esta fo to pueden ver como en cada una de las cru ces, se le pone la tarja con la credencial que la iden tifica, en este caso la cruz de merengue anterior fue realizada por la pastelería López Echeto.
Aquí les remito a un vídeo donde verán el paseo donde se hace la exposición de las cruces de mayo de Santa Cruz de Tenerife:
Y en esta foto pueden disfrutar de otra de las cruces que participa ron en el concurso y que fue ron ex puestas en el paseo de la Tina ja.
Y otra más para que vean estas bellas obras de arte. Es la del Corte Inglés.
La tarjeta y detalles de las flores, las tienen en esta fotografía.
4 de mayo; concurso de Arte Efímero
La Plaza del Chicharro, es ésta que ven aquí en la foto, donde se efectuó la I Exposición de Arte Efímero en la capital tinerfeña. "Chicharros Efímeros"
Esta inicia tiva que se realizó en mayo en el marco de las fiestas de la ciudad ha sido promo vida por la Fun dación Reci cla Cana rias, con la colaboración del área de participación Ciudadana del Ayun tamiento de Santa Cruz y las fundaciones Eco-Raee´s, Ecolec y Ecotic; las que están relacionadas con el reciclaje. Con materiales electrónicos de todo tipo se realizaron bellas figuras; las que fueron evaluadas por María Isabel Sánchez Bonilla, catedrática de Bellas Artes, en la rama de escultura de la Universidad de La Laguna, además de Carlota Cruz Izquierdo, por la Fundación Recicla Canarias, y Gloria Martín por el grupo asesor de los participantes. La pun tuación fue para : com posición general de la figura, originalidad, presentación artística del montaje, trabajo manual, la laboriosidad, la am bientación,inclusión de valores tradicionales y el mensaje que transmite.
Desde aquí junto a la Virgen de Candelaria y entre es tos dos ga lanes, ya me despi do, espe rando haberlos entreteni do un rato, con las fotos, enlaces y vídeos que he querido compartir con us tedes, con la mayor ilusión de que hayan disfrutado estas fies tas, aunque sea de forma gráfica tanto como nosotros. Sin más por ahora,
Hasta la próxima, no se lo pierdan
¡¡Vale la pena!!

Fuentes:
Etiquetas: baile de magos, canarias, capital, ciudad, cultura canaria, fiestas de mayo, las cruces de mayo, naturaleza canaria, ofrenda a la virgen de candelaria, santa cruz de tenerife












0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio